bienvenidos

Bienvenidos a mi Blog.

Maximilien Robespierre

Maximilien François Marie Isidore de Robespierre
Arras,6 de mayo de 1758 - París , 28 de julio de 1794


Maximilien Robespierre fue un político francés apodado (el icorrumpible por su dedicación a la Revolución y por su resistencia a los sobornos),fue uno de los lideres mas importantes de la revolución francesa y uno de los miembros más influyentes del comité de salvación publica, que gobernó durante el periodo en el que los revolucionarios consolidaron su poder , etapa denominada como el reinado del terror

Biografía:

Maximilien tubo una infancia algo trágica , la muerte de su madre (Jacqueline-Marguerite Carraut) al poco tiempo el abandono de su padre (Maximilien-Barthélémy-François de Robespierre) a causa de la muerte de su mujer.
Después de la muerte de su madre sus hermanas son recogidas por sus tías paternas y sus hermanos por su abuelo paterno .
 En 1769, gracias a la intervención del canónigo Ayme con obispo de Arras, obtuvo una subvención de 450 libras al año de la Abadía de San Vaast y entró en el Colegio Louis-le-Grand de París.
A pesar de su extrema pobreza fue un gran estudiante en el Colegio Louis-le-Grand (de 1769 a 1781), Donde Su nombre fue citado en repetidas ocasiones en la distribución de los premios del Concurso General: Segundo para el premio en Latín y el sexto accésit para la versión latina de 1772, cuarto premio de verso latino y la versión latina en 1774, dos segundos premios en Latín y el cuarto accésit de versión griega en 1775, el primer premio en retórica en 1776, etc, muy apreciado por sus maestros, fue elegido, aprovechando la visita posterior a su coronación que hizo en 1775 Luis XVI al Liceo Louis le grand donde Maximilien Robespierre (de 17 años) leyó un discurso en latín para el Rey

Teoría del Gobierno Revolucionario:

La teoría del gobierno revolucionario es tan nueva como la revolución que la ha traído. No hay que buscarla en los libros de los escritores políticos, que no han visto en absoluto esta Revolución, ni en las leyes de los tiranos que contentos con abusar de su poder, se ocupan poco de buscar la legitimidad; esta palabra no es para la aristocracia más que un asunto de terror; para los tiranos, un escándalo; para mucha gente un enigma. El principio del gobierno constitucional es conservar la República; la del gobierno revolucionario es fundarla. El gobierno constitucional se ocupa principalmente de la libertad civil; y el gobierno revolucionario de la libertad pública. Bajo el régimen constitucional es suficiente con proteger a los individuos de los abusos del poder público; bajo el régimen revolucionario, el propio poder público está obligado a defenderse contra todas las facciones que le ataquen. El gobierno revolucionario debe a los buenos ciudadanos toda la protección nacional; a los enemigos del pueblo no les debe sino la muerte.