bienvenidos

Bienvenidos a mi Blog.

Origen del feminismo


Todo comenzó cuando gobernaba Luis XVI, el pueblo, clero y nobleza se reunieron para redactar sus quejas al rey y las mujeres fueron excluidas.
Por ello se declaran el "Terecer Estado del tercer Estado". Siendo conscientes que sus derechos estaban totalmente oprimidos y sin reconocer, y que su destino social estaba escrito en el hogar, cuidando los niños y sumisión bajo los hombres, en 1972 una inglesa Mary Wollstonecraft redactó la famosa "Vindicación de los derechos de la mujer". Allí reivindicaba sobretodo el acceso a una enseñanza similar a la de los hombres, para poder formarse y ser independiente económicamente.
Esto hizo que muchas mujeres reconocieran orgullosamente sus derechos y comenzaran a luchar.


Sin embargo todo fue una derrota cuando surgió la Revolución Francesa, mas prohibieron explícitamente la presencia de las mujeres en cualquier actividad política, guillotinando y exiliando aquellas que habían sobresalido en política.
La Revolución Industrial margina aún mas a las mujeres ya que las tareas domésticas al no generar beneficios, se les consideraba no productivas. En cambio la introducción del sistema capitalista en la sociedad, hizo que mujeres del pueblo trabajaran en la industria. Aún así, los salarios eran muy reducidos y había mucha discriminación con casi cualquier otro trabajo que se saliese de lo "normal".
Tuvo que pasar la Primera Guerra Mundial y llegar el año 1928 (Emmeline Pankhust) para que las mujeres inglesas fueran las primeras en conseguir el voto en iguales condiciones.

Revolución Industrial


Revolución industrial es el nombre que recibe un conjunto de cambios tecnológicos iniciados a mediados del siglo XVIII en el Reino Unido, así como su impacto en la sociedad: la declinación del feudalismo y la monarquía; el desarrollo del capitalismo, la democracia y el socialismo y la mecanización agrícola, las migraciones rurales y el crecimiento de la población urbana.
Entre otras, la introducción de la máquina de vapor permitió que la producción se realizara a una escala mucho mayor que con los métodos artesanales tradicionales, lo que se vio reforzado por la aplicación de los principios de la división del trabajo.
La Revolución industrial se dividio en dos etapas: la primera revolución industrial que se caracterizó por el descubrimiento de la industria textil, y la segunda revolución industrial que se caracterizó por los avances científicos y tecnlógicos.

Isabel II de España

Hija del Rey Fernando VII y de su cuarta esposa, su sobrina María Cristina de Borbón-Dos Sicilias.
Isabel II ascendió al trono de España el 29 de septiembre de 1833 tras la muerte de su padre, sin haber cumplido todavía los tres años de edad, motivo por el cual fue necesario nombrar a su madre regente del reino.
Su nacimiento y posterior ascensión al trono provocó el inicio de un largo conflicto dinástico, pues su tío, el infante Carlos María Isidro de Borbón, hasta entonces primero en la sucesión a la corona, no aceptó que Isabel fuese nombrada Princesa de Asturias y luego Reina de España.
su reino empezó con 16 y durante su gobierno dio un gran poder político al parlamento. Intentaron quitarle la vida en 1852.
Una vez se proclamó presidenta del gobierno lo que dio lugar a la Revolución de 1865, que le obligó abandonar España. Se exilió en Francia, mientras tanto Amadeo de Saboya (miembro de la Familia Real Italiana) fue elegido como rey, sucediendo a Isabel que abandonó el trono. Finalmente murió en 1904 en París.